movimiento

Necesitamos ficciones poderosas que nos ayuden a moldear la realidad

¿Por qué el presente se parece a ciertos pasajes de ciencia ficción?   Esta es, aunque no lo parezca a simple vista, una pregunta filosóficamente relevante. Viajes espaciales, inteligencia artificial, trasplantes médicos, robots domóticos…Que algunas realidades presentes se parezcan íntimamente a escenarios dibujados por la ciencia ficción (al menos en algunos aspectos significativos, muchos seguimos …

Necesitamos ficciones poderosas que nos ayuden a moldear la realidad Leer más »

Comunes: guía para no perderse en la selva II: Todos/as tenemos experiencia sobre como funciona un comunal

Nota de lectura Este artículo complementa y actualiza la primera parte de Comunes: guía para no perderse en la selva : ¿Qué es eso y como funcionan los “comunes”? Funciona, respecto a él como su explicación práctica, del mismo modo que aquel funciona respecto a este, como su explicación teórica. De tal modo uno ha de leerse …

Comunes: guía para no perderse en la selva II: Todos/as tenemos experiencia sobre como funciona un comunal Leer más »

Comunes: guía para no perderse en la selva I ¿Cómo funcionan los “bienes comunes”?

Este es el primero de una serie de artículos en los que voy a tratar de poner orden y explicar, en primer lugar a mí mismo, eso que llamamos comunes, bienes comunes o comunales. Espero que mi experiencia os sea también útil a vosotros. En primer lugar: bienes comunes, comunes, pro-común, comunales… Vaya lío, ¿no? …

Comunes: guía para no perderse en la selva I ¿Cómo funcionan los “bienes comunes”? Leer más »

Tres críticas de izquierda a la Renta Básica Universal

Dos críticas a la Renta Básica Universal a las que deberíamos hacer caso Son tres las críticas más importantes que, desde la izquierda, se realizan a la Renta Básica Universal (fundamentalmente por los representantes de la Nueva Teoría Monetaria). Dos de ellas deberían ser tomadas en consideración por parte de cualquier defensor de la Renta Básica …

Tres críticas de izquierda a la Renta Básica Universal Leer más »

Sobre la crítica de Grosfoguel a Monedero

  ¿Qué podemos aprender de la crítica de Grosfoguel?   En el vídeo Grosfoguel contesta al vídeo de Juan Carlos Monedero «Una respuesta a lecturas post-coloniales mal informadas», que podéis ver aquí. En líneas generales creo que Grosfoguel apunta a cosas realmente interesantes sobre el discurso/posición de la izquierda del estado español respecto a la …

Sobre la crítica de Grosfoguel a Monedero Leer más »

Hipótesis para una salida democrática de la crísis

Este artículo fue publicado en el primer número de la revista de filosofía política Turba «Deuda, violencia, política». Puedes desargar libremente el número aquí. I.  Lo que está en guerra no son las maneras variables de gestionar la sociedad. Se trata, irreductibles e irreconciliables, de ideas sobre la felicidad y sus mundos (Comité Invisible “La …

Hipótesis para una salida democrática de la crísis Leer más »

Identidades sexuales y privatización del cuerpo.

Estas notas fuerón elaboradas conjuntamente con Elena Pilcher, y fuerón presentadas en el «Curso de Autoformación Política, Sexópolis: Construcción de lo común, diversidad sexual y confluencia de activismos», el Viernes 15 de Marzo de 2013. Puedes escuchar la sesión a partir del minuto 18. Presentación Lo que hoy presentamos son las lineas fuerzas de una …

Identidades sexuales y privatización del cuerpo. Leer más »