Prototipos de gobierno colaborativo

El día 13/11/2014 fui invitado, junto a Miguel Aguilera (@pinkorad) por Nociones Comunes Zaragoza a participar en el curso «Municipalismo: El asalto ciudadano a lo local» en la sesión: 4º Asalto. Experiencias ciudadanas de gobierno local.

Esta sesión tenía como finalidad abrir la «imaginación institucional» ¿Qué ciudad podemos soñar? ¿de qué mecanismos democráticos podemos dotarnos para conseguirla y decidirla permanentemente? ¿como pensar y diseñar procesos y prototipos de gobierno colaborativo?

En ella realizamos un mapeo y análisis de prototipos  de  participación en la redacción de los programas por parte de la ciudadanía a través de experiencias que ya han sido puestas en marcha en distintos territorios como en Islandia, Brasil, Estonia…
Estos prototipos e ideas de gobierno colaborativo para la radicalización democrática comprenden dos dimensiones:
1. La performance instituyente. Elaboración colaborativa de programas políticos y listas ciudadanas.
2. Una gestión abierta y un gobierno colaborativo de la ciudad. Prototipos Better Reyjkyavik (elecciones locales de Islandia) y Gabinete Digital de Rio Grande do Sul
Esta es la presentación que utilizamos en la sesión (muy pronto estará también disponible el audio).