Where is my jet pack?

TECNOUTOPÍAS Y TECNOPOLÍTICA

Las esferas social y tecnológica van siempre de la mano, y los cambios en una de ellas propician y potencian los cambios en la otra. Mientras que los tecnoutopistas creen que la aceleración tecnológica permitirá superar automáticamente de por sí los conflictos sociales, nosotros pensamos que el desarrollo tecnológico tiene que acelerarse precisamente porque la tecnología es necesaria para ganar los conflictos sociales.
Manifiesto por una Política Aceleracionista. 03. Sobre el futuro

En el límite de la tecnopolítica se encuentra el tecnofelicismo, la utopía, la sociofobia. ¿Donde se encuentran estos límites? ¿Cómo podemos y debemos trazar la frontera y la diferencia?

  1. Podemos definir el utopismo tecnológico como aquel pensamiento político por el cual el desarrollo tecnológico poseería el potencial de cancelar los conflictos sociales, políticos y culturales.
    Así, el tecnoutopismo confía al desarrollo tecnológico (in toto o a determinados desarrollos tecnológicos) el potencial social de superar, eliminar o cancelar, los conflictos -de nuevo, en su totalidad o algunos modos concretos de conflictividad social presentes- que atraviesan la sociedad: la diferencia de clases, los conflictos del mundo del trabajo, el propio trabajo en sí mismo, las conflictos derivados de las diferencias políticas, los problemas ambientales etc. serían algunos de los ejemplos más recurrentes. Por el contrario,  la tecnopolítica son teorías y prácticas políticas prospectivas que analizan el papel de la técnica y la tecnología en el conflicto social y político.
  2. ¿Cual es el papel de la tecnología en el conflicto social? ¿Cómo determinadas tecnologías o usos de las tecnologías son funcionales a la aceleración del conflicto social y político? ¿Cómo el acceso al uso o consumo determinadas tecnologías o usos de las tecnologías establecen jerarquías socioeconómicas? ¿Cuales son los conflictos distributivos en torno a la producción y acceso a las tecnologías? ¿Qué jerarquías regionales se establecen en el sistema-mundo capitalista en relación a la producción y el consumo de las nuevas tecnologías? Son algunas preguntas pertinentes propiamente tecnopolíticas.
  3. Hay una forma específicamente contemporánea de utopismo tecnológico. Pero no debemos confundir el utopismo tecnológico como privativo de nuestra época. Cuanto menos desde la modernidad capitalista cada gran salto tecnológico ha venido acompañado desde entonces de una abundante literatura acerca de su potencial para superar la conflictividad propia de la época.